Exposición

África Occidental es una de las regiones del mundo con mayores desigualdades de género. Trece países de esta región están entre los veinte más desiguales del mundo según el Índice de Desigualdades de Género de la ONU. Para la mayoría de mujeres de Níger, Gambia o Senegal, tener acceso a la educación, a la salud, a la propiedad de la tierra, a la independencia económica o a la participación política es una lucha diaria contra tradiciones y normas sociales, pero también contra los poderes políticos y económicos que mantienen el rol predominante de los varones.

Pero en el África Occidental, las mujeres son también el pilar social, económico y familiar. Las mujeres son las encargadas de gestionar la casa y las últimas responsables de que los hijos y el marido tengan un plato en la mesa, y ellas no paran hasta conseguirlo. Esa fuerza y ​​capacidad de resiliencia las convierte en un poderoso motor de cambio.

La exposición viaja a tres países de África Occidental -Níger, Gambia y Senegal- para mostrar las dificultades que sufren las mujeres, y al mismo tiempo, las historias de aquellas que, mediante procesos de organización comunitaria y superación personal, están cambiando los roles de género e inspirando a otras mujeres a seguir su camino.

Éstas son sus historias de éxito.

(Para visualizar las fotografías haz un clic en la diapositiva que encontrarás debajo del nombre de cada país)
Mapa d'Àbrica

Esta exposición ha sido posible gracias a la participación de las mujeres que aparecen, así como de las organizaciones que trabajan con ellas.

En Níger, gracias a Fati Amadou, Hama Safiatou y a todo el equipo de la ONG DIKO. En Gambia, gracias a Jankey Jassey, las demás alumnas de la escuela Fandema y en Mbolo Association por un lado, y por el otro gracias a Fatoumata Drammeh, Mariama Sillah y WASDA, con una mención especial a su director Kebba M. Sillah. En Senegal, gracias a Seynabou Male Cissé, Justine Manga y el equipo de USOFORAL, con una mención especial al Aissatou Diallo, así como a las mujeres de los huertos comunitarios d’Acció Solidària i Logística y Adam Diéme.

También agradecemos la colaboración de ACPP Baleares y ACPP Bilbao por el apoyo ofrecido en Níger y Senegal respectivamente.

Texto: Clara Roig
Fotografía: Edu Ponces (Níger), Toni Arnau (Gambia) y Pau Coll (Senegal)
Diseño expositivo: Roger P. Gironès

Con el soporte de:

  • Fons Català de Cooperació al Desenvolupament
  • ACPP Bilbao i ACPP Balears
  • Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
  • Ajuntament de Terrassa
  • Ajuntament de Castelldefels
  • Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat