El contexto actual de crisis provocada por la llegada de la COVID-19 a Europa ha generado una movilización de las entidades que trabajan en ayuda humanitaria y asistiendo a las personas más vulnerables, tanto en Cataluña como en todo el mundo.

Desde Acció Solidària i Logística también estamos comprometidos y comprometidas con la ayuda humanitaria y los derechos humanos. En nuestra entidad tenemos un motor que nos mueve día a día, y este es el valor de la solidaridad.

Es por eso que, como entidad que trabaja en proyectos de cooperación en el desarrollo y emergencias en todo el mundo, creemos que en un momento como este es importante apelar a una “solidaridad global”, dado que esta crisis nos afecta a todos y todas.

Las consecuencias de esta crisis en nuestro continente serán sobrecogedoras para mucha gente, desde el punto de vista sanitario, pero también social y económico.

Sin embargo, frenar esta crisis a Europa no es suficiente. El virus ya ha llegado además de 200 zonas o países del mundo, muchos de los cuales no cuentan con las estructuras ni condiciones mínimas para afrontar una pandemia de este tipo y donde las consecuencias (sanitarias, sociales y económicas) se prevé que sean mucho peores.

Es por eso que hemos iniciado una campaña para recaudar fondo e iniciar una acción a dos de los países donde actualmente estamos realizando proyectos de cooperación al desarrollo: Honduras y Senegal.

En Honduras, hasta ahora ya se han registrado 268 casos positivos y han muerto 20 personas a causa de la enfermedad. Además de esto, el confinamiento ha provocado que muchas personas no puedan autoabastecerse.
El municipio de Villanueva, donde ASL trabaja, se encuentra en el epicentro de la pandemia, con 25 casos positivos detectados y 3 muertos, hasta el momento.

Mientras tanto, en Senegal, en la región de Medina Boudialabou (donde ASL está ejecutando su proyecto de huertos comunitarios), la población tiene que desplazarse en la ciudad para poder adquirir alimentos y productos básicos.

Aun así, las mujeres no pueden ir a trabajar a los huertos y, por lo tanto , no cuentan con los productos ni ingresos mínimos para poder sobrevivir durante el confinamiento.

Con nuestra acción queremos contribuir a minimizar los efectos de la llegada de esta pandemia a estos países, garantizando la desinfección de los espacios, ofreciendo información preventiva para la población y facilitando su confinamiento a través del suministro de alimentos y otros productos de primera necesidad.

Sabemos que esta situación también os preocupa a muchos y muchas de vosotros, y es por eso que os pedimos vuestra colaboración para poder facilitar nuestro trabajo en los países donde la llegada del virus puede causar más estragos.

Gracias por estar ahí.

Acció Solidària i Logística