Una mujer se lava las manos con uno de los cubos que se han instalado en las calles de la comuna de Cayes-jacmel, Haití

El doctor Pierre Erol Rene, médico en Haití, nos explica las consecuencias que puede tener la pandemia del COVID-19 en el país. Hasta el momento hay 8 casos diagnosticados y el gobierno ha decretado toque de queda

¿Cómo está afectando hasta el momento la pandemia del COVID-19 en Haití?

Haití ya está siendo afectado por el COVID-19. Hasta ayer hubo 8 casos confirmados: Algunos de ellos importados y otros por transmisión interna.

¿Cómo está viviendo la población las noticias que llegan desde Europa con respecto al COVID-19?

La población está muy angustiada y vive con mucho miedo porque sabe que el país no dispone con las condiciones necesarias para enfrentar a esa pandemia. Contamos con solamente 1.000 pruebas diagnósticas y 200 camas para todo el país. No hay casi respiradores.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno al respecto?

Desde la confirmación de los dos primeros casos, hace una semana, el gobierno ha decretado toque de queda desde las 20 horas hasta las 5 de la mañana todos los días. Se han cerrado escuelas, universidades, iglesias y fábricas, y se han prohibido las reuniones de más de 10 personas.

¿Qué tipo de consecuencias a nivel social puede tener esta pandemia en Haití?

Esta pandemia va a aumentar la cantidad de personas pobres en el país, así como la cantidad de personas que se quedarán sin trabajo. Los productos de primera necesidad ya empiezan a llegar con cuenta gotas y los precios se están multiplicando.

¿Y a nivel económico?

La pandemia aumentará la inflación, que de por si ya estaba muy elevada. La población va a tener menos poder para adquirir los bienes y productos que se necesitan para vivir. Habrá mas desempleo, más bancarrota de los pequeños negocios, y para los grandes negocios también. Generalmente, la población antes vivía en inseguridad alimentaria. Pero esto puede contribuir a aumentar la situación de hambruna en los próximos meses.

¿El país está preparado para afrontar una crisis de este tipo?

El país no cuenta con las condiciones mínimas para afrontar una crisis de este tipo. No hay infraestructuras médicas, no hay reservas de alimentos, el pueblo tiene una baja percepción del riesgo que representa esta pandemia.

¿Qué tipo de necesidades crees que va a tener el país para afrontar la pandemia?

Faltan pruebas diagnósticas, personal médico preparado, no hay bastante camas disponibles para recibir los casos, tampoco hay respiradores, no hay soluciones hidroalcohólicas, cloro, ni jabones. Además, existen dificultades con la disponibilidad de agua y alimentación en los hogares.

¿Crees que esta pandemia puede durar o afectar más a Haití que a los países europeos? ¿Por qué?

Creemos que es posible que esta pandemia afecte más a Haití que a los países de Europa porque Haití no cuenta con las condiciones para diagnosticar los casos y no dispone de medios de protección. Además, el país no cuenta con la capacidad de resilencia que tienen los países europeos y el pueblo tiene una baja percepción de la gravedad de la pandemia y de los riesgos de contaminación.