2016: Asistencia a las personas refugiadas en Grecia 

 

El año 2016 Acció Solidària i Logística viajó a Grecia para dar respuesta a la emergencia provocada por la llamada «crisis de refugiados». 

Así, una dotación conformada por 79 voluntarios y voluntarias se desplazó al país para trabajar ofreciendo asistencia y una mejora de las condiciones de vida de las personas que se encontraban en tránsito en las fronteras de Europa. Esta intervención constó de de diferentes fases:  

  • Una primera fase en Lesbos basada en el rescate de personas que llegaban al país por mar.
  • Una segunda fase en Idomeni ofreciendo apoyo logístico a otras organizaciones, así como comprando y repartiendo alimentos entre los y las migrantes.
  • Una tercera fase en Tesalónica también basada en el reparto de comida.  

 

 

2019: Ayuda a los y las migrantes de Velika Kladusa (Bòsnia)

 

Después de nuestra experiencia en Grecia, en el año 2019 Acció Solidària i Logística inició un proyecto de asistencia a las personas que se han visto obligadas a desplazarse de forma forzosa y que se encuentran malviviendo en la frontera entre Serbia y Bosnia. 

El verano del 2019 iniciamos una campaña de recogida de ropa y materiales para afrontar el invierno con el objetivo de enviarlo al terreno. Dos voluntarios viajó a la zona de Velika Kladusa donde, conjuntamente con la ONG No Name Kitchen se clasificó y entregó el material a los y las migrantes de la zona. 

 

 

Unos meses después, en septiembre del 2019, ASL organizó un segundo viaje a Velika Kladusa con tal de realizar obras en la casa de los voluntaris de la organización No Name Kitchen, con el objectivo de mejorar sus condicions antes de la llegada del invierno. 

Las mejoras consistieron en cerrar las aperturas de uno de los pisos y en la instalación de puertas para evitar el frío. Asimismo, también se instalaron ventanas par aprovechar el máximo de luz natural posible.  

 

  

2020: Nómadas Hotline

 

Este año, ASL y No Name Kitchen han iniciado una acción conjunta para seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de las personas en tránsito en Bosnia y que está basada en diferentes líneas de actuación: Distribución de ayuda, atención sanitaria y denuncia social y política de la situación en el terreno.  

  • Ayuda Directa: Se seguirá dando cobertura inmediata e integral a las principales necesidades identificadas en el terreno y priorizadas para la población beneficiaria y la comunidad local. No Name Kitchen cuenta con equipos de personas voluntarias que distribuyen raciones de comida caliente y paquetes de alimentos para cocinar a las personas que lo necesitan. También proporcionan artículos no alimenticios como ropa, zapatos, sacos de dormir, tiendas, mochilas, linternas, gas, baterías o cargadores para ayudar, tanto física como psicológicamente, a estas personas durante su viaje.  
  • Asistencia Sanitaria: Los/as voluntarios/as con perfil médico proporcionan primeros auxilios y atención primaria (incluyendo la provisión de medicinas) a las personas que no pueden acceder al sistema público de salud. No Name Kitchen ya trabaja ofreciendo asistencia sanitaria a las personas que lo necesitan, ayudando también a aquellas personas que requieren de algún especialista o del ingreso en un hospital y cubriendo los gastos médicos y de transporte.
  • Informes de Violencia: Se pretende continuar trabajando en la denuncia sobre el terreno, recogiendo las historias y testimonios de las personas que sufren devoluciones violentas o cualquier otro tipo de abuso de poder por parte de las autoridades. 

Por otro lado, el proyecto cuenta con una rama de actuación basada en establecer una línea de comunicación directa entre los equipos en terreno y las personas migrantes que normalmente permanecen escondidas en en squats, ante posibles detenciones, agresiones o amenazas para las personas en tránsito que se quieran comunicar con sus familias.  

Durante este 2020, ASL continuará trabajando para mejorar las condiciones de vida de las personas que, en sus fracasados intentos de entrar en Europa y de conseguir una vida mejor, ven sus derechos más fundamentales vulnerados.