CORREDOR HUMANITARIO: LVIV-BCN

Autocar Lviv-Bcn

La Guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha supuesto una crisis humanitaria de grandes dimensiones. Las bombas amenazan continuamente ciudades en las que las vidas de miles y miles de personas se encuentran en peligro y ya ha provocado que más de 6.8 millones huyan buscando refugio en otros países.

El proyecto CORREDOR HUMANITARIO nace de esa necesidad urgente de huir de un país en guerra buscando un país en paz. El corredor humanitario es una vía segura, efectiva y regular desde Lviv a Barcelona. El objetivo es facilitar la evacuación de familias especialmente vulnerables que huyen porque sus vidas están en peligro. Este proyecto recibe la aprobación y el apoyo logístico del Comité de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania y la colaboración de diversas ONGs locales.

¿CÓMO NACIÓ EL CORREDOR?

Desde el inicio del conflicto, ASL ha querido dar respuesta a la crisis humanitaria que se estaba dando. El 9 de marzo, unos colaboradores de ASL se desplazaron a la frontera Ucrania-Polonia para evaluar la situación y las posibilidades de intervención.

A finales de marzo, se inició una campaña para enviar material médico a los hospitales, que se encontraban desprovistos. Se logró la colaboración del FAHID (Fondo de Ayuda Humanitaria y para el Desarrollo del Hospital Clínico), Alliance Healthcare España y la empresa Sassatex. El FAHID nos proporcionó material médico y sanitario, Alliance contribuyó con material sanitario y Sassatex con equipos de protección individual para bomberos. Entre el 29 de marzo y el 2 de abril, cuatro voluntarios de ASL realizaron su primer viaje con 2 furgonetas, cargados con todo el material que se había conseguido con la campaña: cerca de 200 cajas y 500 kg.

Mediante los contactos que los voluntarios de ASL realizaron durante este primer viaje se decidió que era más eficiente colaborar en alguna iniciativa ya existente, que se ajustara a nuestro objetivo y fuera eficiente en el uso de los recursos disponibles. Entre las propuestas, destacaba la de dos voluntarios de la plataforma “Casa Nostra, Casa Vostra” que ya estaban dando respuesta a la necesidad de evacuar a las personas víctimas de la guerra por medio de una vía segura. Nació así el proyecto «corredor humanitario Lviv-Barcelona».

Rápidamente, ASL acogió la iniciativa, movilizándose para ofrecer todo el apoyo organizacional, técnico y logístico y pasando a co-liderar el proyecto junto con otras organizaciones como el Comité de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Cruz Roja y el FAHID, entre otros.

QUÉ HACEMOS: EL CORREDOR, PASO A PASO.

El mecanismo de ejecución por cada convoy es bastante similar. Se alquila un autocar con dos conductores profesionales en Ucrania, que recoge a las personas evacuadas en Lviv, desde donde inicia su trayecto hacia Barcelona.

Se realizan dos paradas, donde se cuenta con el apoyo de varios centros de acogida de Cruz Roja para que las familias puedan dormir y descansar. Se les proporciona comida y bebida en todo el trayecto, así como asistencia médica y psicológica. Además obtienen información detallada sobre los trámites necesarios para solicitar el Permiso de Protección Temporal en España. Este permiso tendrá una duración mínima de un año, y podrá prorrogarse en función de la situación en Ucrania. Los derechos en virtud de la Directiva Europea 2001/55/EC de protección temporal incluyen el permiso de residencia, el acceso al mercado laboral y la vivienda, la asistencia médica y el acceso a la educación de los niños.

En ocasiones se ha dispuesto de alojamiento gratuito durante el viaje a Eslovenia (Velenje) y Francia (Niza), pero esta circunstancia no es contractual, lo que significa que en algunos convoyes se han tenido que asumir gastos de alojamiento durante el trayecto. Después de 3 largos días de recorrido, el autocar llega a Fira de Barcelona, ​​y ASL acompaña a las personas a lo largo del proceso de acogida que lleva a cabo la Cruz Roja. El propio autocar se envía hacia Ucrania de nuevo lleno de ayuda humanitaria.

CUANTAS PERSONAS HAN SIDO ATENDIDAS

En el primer viaje a finales de marzo, ASL pudo trasladar a Cataluña a 9 personas (6 mujeres y 3 menores de edad, acompañados de 3 animales de compañía).

El 29 de abril fueron trasladadas 45 personas (17 menores de edad), pertenecientes a 20 unidades familiares.

El 5 de mayo se pudieron trasladar a 46 personas (14 menores de edad), un total de 22 unidades familiares.

El 10 de junio se pudieron trasladar a 50 personas a través del vuelo humanitario de Open Arms, quienes facilitaron las plazas.

El 11 de junio también se trasladaron a 50 personas.

Se prevé la salida de dos autocares: uno a finales de junio y otro a principios de julio, con 50 personas cada uno.

En total, ya se han evacuado a 200 personas y se espera que, a principios de julio, la cifra total ascienda a 300 personas.

CÓMO LO HACEMOS: QUIEN FINANCIA.

Inicialmente, todas las donaciones que se obtuvieron fueron de la ciudadanía y empresas locales que han colaborado de forma solidaria y que nos han permitido iniciar el proyecto. Posteriormente, también se ha contado con la financiación del Fons Català que ha contribuido a la continuidad del proyecto.

Además, se han iniciado alianzas con ONG locales gracias a las cuales se hace mucho más fácil poder realizar distribuciones de material en el interior del país y llevar a cabo el proyecto involucrando a organismos ucranianos.

Paralelamente, y fruto de la iniciativa de personas voluntarias, se han realizado eventos solidarios como el Cinefórum S.O.S Refugiats (19/04/22), el Concierto Solidario en Sant Just Desvern (20/05/22) y el Concierto Solidario CORREDOR HUMANITARIO en Sant Cugat del Vallès (19/06/22).

La guerra continúa y nuestro trabajo también. Para poder continuar, el proyecto necesita seguir recibiendo soporte. Desde ASL seguimos buscando recursos para dar continuidad al corredor ya que la lista de espera supera ya las 1000 familias: fundamentalmente mujeres y niños atrapados en Mariúpol, Donetsk y Járkov.

MÁS INFORMACIÓN: https://corredorhumanitari.com/

Habilidades

Publicado el

19 de septiembre de 2023