Antecedentes
A raíz de los terremotos, el año 2015 Acción Solidaria y Logística inició una intervención en Nepal, basada en la reconstrucción y apuntalamiento de edificios, construcción edificios y ayuda humanitaria de primera necesidad.
En el terreno, ASL tuvo la oportunidad de colaborar con diferentes organizaciones (como Petit Món o Amics del Nepal), y de contar con su apoyo y colaboración a la hora de realizar los proyectos.
ASL llevó a cabo la reconstrucción de una residencia para niños y niñas invidentes y la construcción de un aula de braille para estos mismos niños y niñas en ChandesworyHigherSecondarySchool. Ubicada a 300 metros de la residencia.
Ambas infraestructuras habían quedado destrozadas a causa de los terremotos y era urgente reconstruirlas por tal de que los niños pudieran continuar yendo a la escuela.
Además, durante los últimos viajes en que los voluntarios y voluntarias de ASL, han ido realizando regularmente al país, se ha ido dotando de material educativo a la residencia de niños invidentes.
ASL mantiene un contacto constante con el Hospital Ortopédico, dado que algunos de sus pacientes, a pesar de tener una discapacidad física, tienen plenas capacidades para comunicar sus necesidades, demostrarlas y justificarlas documentalmente.

En Abril de 2018, ASL organizó un viaje solidario, con personas ajenas a la entidad, por tal de dar a conocer los diferentes proyectos de ASL en Nepal, así como para entregar material educativo a la residencia de niños y niñas invidentes, y material sanitario al Hospital Ortopédico.
Durante esta actividad, la organización detectó que el personal sanitario que trabajaba no tenía la formación óptima para atender de manera adecuada a los pacientes del centro, y se decidió continuar con un proyecto de formación y dotación de materiales y recursos, no sólo para el personal del centro, sino también por los pacientes.
El proyecto
A través de las diferentes estancias del personal de ASL en Nepal, ASL pudo conocer de cerca la realidad del Hospital Ortopédico de Kathmandú. En este centro, hay un módulo destinado a la población discapacitada sin recursos, donde actualmente viven 73 personas en situación precaria, necesitados de una atención higiénica y sanitaria óptima, una alimentación adecuada y una infraestructura adaptada a sus necesidades.
Durante el viaje solidario, se detectó que el personal sanitario que trabaja no tiene la formación óptima para atender a los pacientes del centro, realizar las curas y atenciones básicas, ni mantener la higiene necesaria para trabajar adecuadamente. Además, no se aplica ningún tipo de programa cultural u ocupacional, a pesar de que muchos de los usuarios y usuarias tienen la capacidad e interés de realizar actividades de tiempo libre y/o ocupación.
Por este motivo Acción Solidaria y Logística se propusorealizar una acción de formación para el personal sanitario y potenciación de la parte educativa y ocupacional. Además, en su viaje a Kathmandu, ASL envió material sanitario y ortopédico que era necesario en el hospital.
El último viaje tuvo lugar en noviembre. ASL envió a dos voluntarias enfermeras y una educadora social, que estuvieron al cargo de la implementación de un programa ocupacional y de tiempo libre, así como de formación higiénico-sanitaria del personal (incluyendo a los pacientes en el área higiénica).
La intención de ASL es la de mejorar la calidad de vida de los usuarios y usuarias residentes en el módulo de pacientes discapacitados sin recursos del Hospital Ortopédico de Kathmandu.
El proyecto tiene tres líneas de actuación:
- Formación higiénico-sanitaria del personal propio del hospital.
- Potenciación de la parte educativa y terapia ocupacional.
- Dotación de materiales sanitarios y ortopédicos, así como una lavadora industrial por tal de mejorar la higiene de los usuarios y usuarias.


AYUNTAMIENTOS Y ENTIDADES FINANCIADORAS


AMB EL SUPORT DE
