Mejora y ampliación de la clínica Monterrey

Una clínica digna para los habitantes de la colonia Monterrey

El proyecto ha permitido mejorar las condiciones sanitarias de las 2.700 personas que habitan en la colonia de Monterrey y en sus alrededores mediante la rehabilitación y ampliación de la de la clínica Monterrey, del Municipio de Choloma (Honduras)

Inicialmente, la clínica constaba de dos edificios, uno delos cuales estaba completamente inservible por las malas condiciones en que se encontraba, y el otro era sólo una pequeña construcción donde se aglutinaban todos los servicios médicos a prestar. Con esta situación inicial, tuvimos que dividir el proyecto en tres etapas:

1ª etapa: rehabilitación deledificio que se encontraba en desuso por su mal estado.

2ª etapa: rehabilitación y ampliación deledificio que se utilizaba inicialmente para las consultas y construcción de un pasillo que comunica los dos edificios.

3ª etapa: construcción de un área de vivienda/descanso para el personal médico y una oficina para el promotor social.

Al finalizar el proyecto, la clínica Monterrey dispone delos siguientes servicios básicos: dos consultorios médicos, un área de nebulización, un área de odontología, un pequeño laboratorio, dos salas de espera, una sala de hospitalización, una farmacia-almacén, un área de administración, cuatro baños, una oficina para el promotor social y un área de descanso para el personal médico y sanitario. 

Además de mejorar la infraestructura de los servicios que ofrecía la clínica, una vez finalizada, se han podido ofrecer nuevos servicios sanitarios (odontología, laboratorio y hospitalización de pacientes), que sin duda contribuyen a una mejora de la calidad de vida de las personas que viven en Monterrey y las colonias vecinas, así como ayuda a descongestionar el resto de dispensarios, hasta ahora colapsados y con malas condiciones de atención. 

Con esta infraestructura actualmente se está trabajando para solicitar elaumento del personal médico y sanitario que actualmente atiende en la clínica, y por tanto ampliar allí la atención en todas las franjas horarias. Además de aumentar el número de usuarios, la clínica dispone de una infraestructura de calidad y los equipamientos necesarios para ofrecer una atención integral de primera necesidad.