Construcción de la escuela John Cook de Villanueva

Construcción de la escuela John Cook de Villanueva

Construcción de la escuela John Cook de Villanueva

Colonia de Bellavista

(Honduras)

2012

Proyecto

ESTA ES LA TERCERA ESCUELA QUE CONSTRUIMOS DE CERO EN EL  DEPARTAMENTO DE CORTÉS, CONCRETAMENTE EN LA COLONIA DE BELLAVISTA, Y ACOGE A CASI 200 NIÑAS Y NIÑOS

Debido a las lamentables condiciones en las que se encontraba la casa que servía de escuela hasta aquel momento, el año 2012 decidimos construir un edificio nuevo en un solar cercano. La escuela tiene 6 aulas, cocina y aula de informática que el año 2016 equipamos con una docena de ordenadores.

  • Más de 45.000 muertes violentas los últimos 10 años
  • ASL lleva más de 15 años trabajando en el país en 14 escuelas y dispensarios médicos construidos o ampliados
200 nens i nenes

Construcción de un dispensario médico en  Cofradía

Construcción de un dispensario médico en Cofradía

Construcción de un dispensario médico en Cofradía

San Pedro Sula
(Honduras)
2005

Proyecto

EL AÑO 2005 ASL INAUGURÓ EL DISPENSARIO MÉDICO SANT PERE DE RIBES EN LA COLONIA DE COFRADÍA, EN EL MUNICIPIO HONDUREÑO DE SANT PEDRO SULA. FUE LA PRIMERA CLÍNICA CON SERVICIO DE 24 HORES PARA LOS CASI 50.000 HABITANTES DE LA COLONIA. EL DISPENSARIORECIBE ESTE NOMBRE EN RECONOCIMIENTO A SANT PERE DE RIBES, UNA POBLACIÓN QUE SIEMPRE HA ESTADO MUY IMPLICADA EN LOS PROYECTOS DE NUESTRA ONG.

Los 20 km que separan Cofradía del núcleo urbano de San Pedro dificultaban mucho la asistencia primaria a los enfermos, mayoritariamente con muy pocos recursos, y la clínica se convirtió rápidamente en un referente, llegando a atender hasta 70 pacientes al día.

El año 2009 ampliamos el centrocon la construcción de un área de partos, zona de hospitalización y un aula de formación.

70 pacients al dia atesos
24 h de servei

Inclusión y equidad para los niños con discapacidad y trastornos en el aprendizaje en los municipios de Potrerillos, Villanueva y Pimienta

Inclusión y equidad para los niños con discapacidad y trastornos en el aprendizaje en los municipios de Potrerillos, Villanueva y Pimienta

Inclusión y equidad para los niños con discapacidad y trastornos en el aprendizaje en los municipios de Potrerillos, Villanueva y Pimienta

Proyecto

El proyecto pretende favorecer el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y trastornos severos del aprendizaje, a través de la mejora de las condiciones socioeducativas de los usuarios y usuarias del Centro Intercomunitario Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (CISM).

Para conseguirlo, hemos dividido el proyecto en dos fases:

1ª fase: Refuerzo del servicio de psicología y del área de trabajo social, ampliación del servicio de refuerzo pedagógico, mejora de la gestión y administración del centro, adecuación del área donde impartir terapia física y del área de lenguaje y audición, y creación de una sala de usuarios y usuarias polivalente.

2ª fase: Potenciación de la formación ocupacional para jóvenes y adolescentes con discapacidad (talleres de carpintería, costura, soldadura y panadería y pastelería). Creación de una sala para exposición y venta de los trabajos realizados y otra aula para trabajar la adaptación escolar y el programa multisensorial.

Con la ampliación del centro, el objetivo es el de responder a una demanda reiterada de la comunidad y de las familias de usuarios y usuarias, ya que el CISM es la única entidad que ofrece este tipo de atención en toda la zona.

La ampliación y mejora del espacio es el medio necesario para poder conseguir el objetivo real: ampliar los servicios y horarios, ya que será posible ofrecer más talleres ocupacionales y disponer de áreas propias que actualmente no tienen.

El proyecto se ha visto recientemente complementado con una formación ofrecida por dos personas voluntarias que viajaron al terreno durante los meses de febrero y marzo, para evaluar y ofrecer una formación en materia de inclusión y equidad para niños con algún tipo de discapacidad.

El CIS recibe el apoyo de los Ayuntamientos de Potrerillos, Villanueva y Pimienta. Estos tres municipios se han comprometido a garantizar el mantenimiento y la vigilancia del CIS por tal de dar sostenibilidad al proyecto, y a seguir garantizando el transporte de los niños y jóvenes a las nuevas instalaciones.

Los ayuntamientos, además, han colaborado aportando los terrenos donde se ubica el CIS así como los bloques para la construcción del edificio y maquinaria necesaria para la construcción (Ayuntamiento de Potrerillos), material de oficina (Ayuntamiento de Villanueva) y materiales de construcción (Ayuntamiento de Pimienta).

AYUNTAMIENTOS Y ENTIDADES FINANCIADORAS

  Ajuntament de L’Hopistalet – 5.308,17 euros (2018)

   Fundació Roviralta – 4.000,00 euros (2018)

  Ajuntament de Sant Cugat – 7.003,30 euros (2018)

   Ajuntament d’Abrera – 5.166,67 euros (2018)

   Ajuntament de Sant Pere de Ribes – 5.994,03 euros (2019)

   Ajuntament de Sant Joan Despí – 7.500,00 (2019)

                 Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat – 8.280,00 euros (2019)