Intervención en Guatemala después de la erupción del volcán Fuego

,

El día 3 de junio de 2018 tuvo lugar la erupción del volcán Fuego en Guatemala, dejando más de 300 muertos y multitud de personas heridas. Cerca de 2000 personas fueron evacuadas y alojadas en albergues temporales. La erupción fue catalogada como la mayor de este volcán desde 1974.

En este contexto de emergencia, el 12 de junio, Acció Solidària i Logística (ASL) envió una dotación de cuatro miembros del Equip de Rescats i Emergències de Catalunya (EREC)  al terreno, con el objetivo de ayudar en las tareas de rescate y estudiar la situación en la zona.

Al día siguiente de su llegada, el equipo ya estaba visitando la zona de la erupción, de la mano de los bomberos municipales departamentales de Santa Lucía Milpas Altas. Esa misma tarde se creó un equipo mixto de trabajo formado por ocho miembros de la Asociación Topos Adrenalina de México y los cuatro integrantes del EREC.

En el transcurso de los siguientes días, el equipo pudo acceder a la zona cero, realizando tareas de rescate propiamente, acompañados por familiares de víctimas, y bajo la coordinación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), recuperando los cuerpos de personas que no habían podido alejarse a tiempo de los efectos de la erupción.

Tras cinco días de la llegada del equipo a la zona, las autoridades locales prohibieron el acceso. En estas circunstancias, los miembros del equipo EREC se dedicaron a colaborar en la evaluación de las condiciones y necesidades de los albergues donde se había reubicado temporalmente a las personas damnificadas. También se visitó el hospital de Escuintla. En los últimos días, se reunieron con otras organizaciones y entidades locales para ofrecer su colaboración.

Habilidades

Publicado el

7 de marzo de 2020