Actuaciones de rehabilitación en Honduras de los daños por las tormentas Eta y Iota

JohnCookescola Honduras

Las tormentas tropicales Eta y Iota afectaron gravemente a Honduras entre los días 3 y 16 de noviembre de 2020. El país quedó completamente devastado. Estos daños se sumaban a las complicaciones sociosanitarias y económicas provocadas por la pandemia y, consecuentemente, también dificultaba su gestión.

La suma de la Covid-19 y la llegada de los dos huracanes hizo aumentar el porcentaje de pobreza del país, situado hasta el 60%, e incrementado hasta el 70% debido a las problemáticas sanitarias y temporales.

Después de casi 20 años trabajando en Honduras, ASL ha desarrollado una veintena de proyectos relacionados con el sector educativo y sanitario. Debido al paso de estos dos últimos huracanes (sumados a los daños que ya se acumulaban provocados por la pandemia), se identificaron qué necesidades habían surgido en las zonas donde ASL trabajaba para poder actuar con la máxima eficacia y eficiencia atendiendo a las necesidades de las familias más vulnerables, aún más afectadas por el temporal.

Gracias al apoyo recibido por parte de administraciones públicas catalanas, se ha actuado con el objetivo general de restablecer los derechos fundamentales básicos de la población afectada por las tormentas tropicales, así como con el objetivo específico de favorecer el derecho al educación, el acceso a la sanidad, a la alimentación ya la seguridad de los municipios de Choloma, Villanueva, San Antonio de Cortés y Potrerillos.

El proyecto se ha llevado a cabo en diferentes etapas, según la disponibilidad de recursos y la urgencias de las actuaciones:

Entre noviembre de 2020 y junio de 2021 se desarrolló el grueso de este proyecto: se llevó a cabo una campaña de reparto de productos de primera necesidad entre 150 familias de la comunidad de La Masica (San Antonio de Cortés); se reparó el techo de la estación de bomberos de Potrerillos; se rehabilitó la escuela John Cook (paredes y techos, sistema eléctrico, equipamiento reparado y renovado, adquisición de equipos informáticos, etc.); y por último, rehabilitamos completamente la Clínica Monterrey (Choloma), que sufrió graves daños en todas sus instalaciones.

Entre noviembre y diciembre de 2021 desarrollamos una segunda intervención que permitió reparar el suelo de la escuela John Cook, que se había derrumbado a raíz de las inundaciones, se pintó toda la escuela José Cecilio del Valle y se adquirió y reparar mobiliario por esta misma escuela (pupitres, estanterías, archivadores, etc.).

En julio de 2022 finalizaremos el cerrado del centro de salud Monterrey, que se ha retrasado por cuestiones de disponibilidad de financiación municipal (a nivel local). Sin embargo, la clínica ya fue re-inaugurada y está en pleno funcionamiento desde marzo de 2021.

Habilidades

Publicado el

19 de septiembre de 2023