
Proyecto sociosanitario en el hospital Khagendra, Kathmandu – Nepal
Proyecto sociosanitario en el hospital Khagendra, Kathmandu – Nepal
Hospital Khagendra
(Nepal)
2019
Proyecto
Durante aproximadamente dos semanas se trabaja la parte sanitaria, que consiste en desarrollar conjuntamente con el personal propio del centro algunas técnicas sobre curas y atención al paciente. Asimismo, la implantación de un sistema práctico y visual sobre higiene personal del usuario, mediante formación y distribución de carteles descriptivos visibles en todas las dependencias del hospital.
Paralelamente, se acondiciona un local que servirá como aula y taller, donde los usuarios recibirán formación sobre nuevas actividades ocupacionales, de ocio, terapéuticas y la utilización de materiales de reciclaje, capacidad de autogestión, economía, etc.
A pesar del avance de la pandemia del Covid-19, hecho que ha imposibilitado el desplazamiento de nuestras voluntarias para continuar las siguientes fases del proyecto, si que hemos podido hacer el seguimiento mediante colaboradores en Katmandú, que nos han ido enviando informes de gestión y fotografías sobre la evolución de manera constante y fluida. Hemos podido constatar que en la parte sanitaria, el hecho de producirse recientes restricciones de personal de enfermería en el propio hospital, ha generado un retroceso en las prestaciones y mejoras aportadas por nuestras voluntarias. Esperamos poder retomar la situación cuando se pueda de nuevo viajar al país.
En cuanto al apartado socioeducativo, se ha podido comprobar que las nuevas técnicas aportadas, así como los materiales y equipos, han tenido una muy buena aceptación y podemos observar como los usuarios utilizan el local habilitado como taller, para realizar sus actividades ocupacionales. Mantienen un orden aceptable de las instalaciones, tienen cuidado de los objetos que fabrican, distribuyen y venden. Una buena prueba de ello es que con la venta de los productos, han podido financiarse la construcción de un parquin para las motos adaptadas.
Así pues, el equipo de coordinación de proyectos en Nepal, decide dar por finalizada la primera fase del proyecto. Quedamos a la espera de la apertura de fronteras para poder continuar el trabajo, si es posible, tanto de la parte sanitaria como la ampliación de la parte socioeducativa, aprovechando los espacios exteriores de los que dispone el centro, para mejorar los trabajos de jardinería, horticultura y espacios de ocio de los usuarios residentes del hospital.

