Relanzamos la campaña «La Guardiola Solidaria» para volver a abrir la puerta a los socios a participar de una manera más activa y directa con ASL.
Para poder continuar con nuestra actividad necesitamos financiación y «La Guardiola Solidaria» es una manera de asegurar el día a día de la entidad. Las huchas se han hecho en Mozambique y Nepal por beneficiarios de los proyectos que hemos llevado a cabo a lo largo de estos últimos años.
¿Quieres participar? Sólo tienes que seguir las instrucciones que se indican a continuación:
Venir a recoger la hucha en la sede de ASL en Sant Just.
Firmar el compromiso de responsabilidad de la hucha.
Hacerse responsable de controlar y recoger las donaciones.
Hacer llegar las donaciones a la sede de ASL.
Con esta iniciativa pretendemos que cada una de las huchas se convierta en una actividad autogestionada y buscamos la implicación de las personas que lo hacen.
Si estás interesado en hacerte cargo de una de las huchas sólo tienes que escribir un correo a info@asl.ong.
ACTÚA!
ASL, conjuntamente con la organización No Name Kitchen, ha iniciado una acción para disminuir los efectos que la llegada del COVID-19 está suponiendo para las personas desplazadas en Bosnia, las cuales se encuentran malviviendo en campos, edificios y estaciones de tren abandonadas en los alrededores de la población de Velika Kladusa, sin contar con las condiciones mínimas de higiene y sin acceso a una atención sanitaria.
La intervención consiste en garantizar la distribución de todo material necesario para que los y las migrantes puedan afrontar el confinamiento en mejores condiciones (sacos de dormir, ropa de abrigo, etc.). Asimismo, No Name Kitchen reparte comida diariamente para más de 160 personas, dado que las autoridades locales han prohibido la entrada de los/as migrantes a muchos supermercados.
Otras acciones que ambas ONGs están llevando a cabo consisten en garantizar la comunicación de los y las migrantes con sus familias y fortalecer la red de voluntariado local.
Las consecuencias de la llegada de esta enfermedad en los campos de desplazados está provocando un decrecimiento de las ONGs y voluntariado que trabajaban en el terreno y está contribuyendo al hecho de que, desde los países de acogida, se apliquen políticas racistas y que marginan a las personas más vulnerables, dejándolas completamente desprotegidas frente a esta situación.
En estos momentos, cerca de 650 personas están instaladas en edificios y en estaciones de tren abandonadas en los alrededores de Velika Kladusa, en muchos casos sin electricidad ni agua corriente.
ASL y No Name Kitchen trabajan ofreciendo a estas personas los materiales y alimentos básicos para poder sobrevivir de la mejor manera posible durante el periodo de confinamiento.
El contexto actual de crisis provocada por la llegada de la COVID-19 a Europa ha generado una movilización de las entidades que trabajan en ayuda humanitaria y asistiendo a las personas más vulnerables, tanto en Cataluña como en todo el mundo.
Desde Acció Solidària i Logística también estamos comprometidos y comprometidas con la ayuda humanitaria y los derechos humanos. En nuestra entidad tenemos un motor que nos mueve día a día, y este es el valor de la solidaridad.
Es por eso que, como entidad que trabaja en proyectos de cooperación en el desarrollo y emergencias en todo el mundo, creemos que en un momento como este es importante apelar a una “solidaridad global”, dado que esta crisis nos afecta a todos y todas.
Las consecuencias de esta crisis en nuestro continente serán sobrecogedoras para mucha gente, desde el punto de vista sanitario, pero también social y económico.
Sin embargo, frenar esta crisis a Europa no es suficiente. El virus ya ha llegado además de 200 zonas o países del mundo, muchos de los cuales no cuentan con las estructuras ni condiciones mínimas para afrontar una pandemia de este tipo y donde las consecuencias (sanitarias, sociales y económicas) se prevé que sean mucho peores.
Es por eso que hemos iniciado una campaña para recaudar fondo e iniciar una acción a dos de los países donde actualmente estamos realizando proyectos de cooperación al desarrollo: Honduras y Senegal.
En Honduras, hasta ahora ya se han registrado 268 casos positivos y han muerto 20 personas a causa de la enfermedad. Además de esto, el confinamiento ha provocado que muchas personas no puedan autoabastecerse. El municipio de Villanueva, donde ASL trabaja, se encuentra en el epicentro de la pandemia, con 25 casos positivos detectados y 3 muertos, hasta el momento.
Mientras tanto, en Senegal, en la región de Medina Boudialabou (donde ASL está ejecutando su proyecto de huertos comunitarios), la población tiene que desplazarse en la ciudad para poder adquirir alimentos y productos básicos.
Aun así, las mujeres no pueden ir a trabajar a los huertos y, por lo tanto , no cuentan con los productos ni ingresos mínimos para poder sobrevivir durante el confinamiento.
Con nuestra acción queremos contribuir a minimizar los efectos de la llegada de esta pandemia a estos países, garantizando la desinfección de los espacios, ofreciendo información preventiva para la población y facilitando su confinamiento a través del suministro de alimentos y otros productos de primera necesidad.
Sabemos que esta situación también os preocupa a muchos y muchas de vosotros, y es por eso que os pedimos vuestra colaboración para poder facilitar nuestro trabajo en los países donde la llegada del virus puede causar más estragos.
Una mujer se lava las manos con uno de los cubos que se han instalado en las calles de la comuna de Cayes-jacmel, Haití
El doctor Pierre Erol Rene, médico en Haití, nos explica las consecuencias que puede tener la pandemia del COVID-19 en el país. Hasta el momento hay 8 casos diagnosticados y el gobierno ha decretado toque de queda
¿Cómo está afectando hasta el momento la pandemia del COVID-19 en Haití?
Haití ya está siendo afectado por el COVID-19. Hasta ayer hubo 8 casos confirmados: Algunos de ellos importados y otros por transmisión interna.
¿Cómo está viviendo la población las noticias que llegan desde Europa con respecto al COVID-19?
La población está muy angustiada y vive con mucho miedo porque sabe que el país no dispone con las condiciones necesarias para enfrentar a esa pandemia. Contamos con solamente 1.000 pruebas diagnósticas y 200 camas para todo el país. No hay casi respiradores.
¿Qué medidas ha
tomado el gobierno al respecto?
Desde la confirmación de los dos primeros casos, hace una semana, el gobierno ha decretado toque de queda desde las 20 horas hasta las 5 de la mañana todos los días. Se han cerrado escuelas, universidades, iglesias y fábricas, y se han prohibido las reuniones de más de 10 personas.
¿Qué tipo de
consecuencias a nivel social puede tener esta pandemia en Haití?
Esta pandemia va a aumentar la cantidad de personas pobres en el país, así como la cantidad de personas que se quedarán sin trabajo. Los productos de primera necesidad ya empiezan a llegar con cuenta gotas y los precios se están multiplicando.
¿Y a nivel
económico?
La pandemia aumentará la inflación, que de por si ya estaba muy elevada. La población va a tener menos poder para adquirir los bienes y productos que se necesitan para vivir. Habrá mas desempleo, más bancarrota de los pequeños negocios, y para los grandes negocios también. Generalmente, la población antes vivía en inseguridad alimentaria. Pero esto puede contribuir a aumentar la situación de hambruna en los próximos meses.
¿El país está
preparado para afrontar una crisis de este tipo?
El país no cuenta con las condiciones mínimas para afrontar una crisis de este tipo. No hay infraestructuras médicas, no hay reservas de alimentos, el pueblo tiene una baja percepción del riesgo que representa esta pandemia.
¿Qué tipo de
necesidades crees que va a tener el país para afrontar la pandemia?
Faltan pruebas diagnósticas, personal médico preparado, no hay bastante camas disponibles para recibir los casos, tampoco hay respiradores, no hay soluciones hidroalcohólicas, cloro, ni jabones. Además, existen dificultades con la disponibilidad de agua y alimentación en los hogares.
¿Crees que esta
pandemia puede durar o afectar más a Haití que a los países europeos? ¿Por qué?
Creemos que es posible que esta pandemia afecte más a Haití que a los países de Europa porque Haití no cuenta con las condiciones para diagnosticar los casos y no dispone de medios de protección. Además, el país no cuenta con la capacidad de resilencia que tienen los países europeos y el pueblo tiene una baja percepción de la gravedad de la pandemia y de los riesgos de contaminación.
Desde Acció Solidària i Logística, hemos apostado por tomar las medidas necesarias para frenar esta pandemia y garantizar la máxima seguridad a nuestras trabajadoras, basándonos en una ética de cuidados. Desde la implementación del Estado de Alarma en España estamos realizando teletrabajo y todas las reuniones internas de la entidad se están realizando por vía telemática.
Asimismo, como entidad, nos sentimos con la obligación de concienciar, no solo sobre la importancia de seguir todas las directrices marcadas por las autoridades sanitarias, sino también de sensibilizar e informar sobre cómo se está viviendo esta pandemia en los países en los que trabajamos.
¿Cómo está afectando y afectará esta pandemia a las personas más vulnerables? ¿Qué pasará cuando esta empiece a llegar a los campos de personas desplazadas? ¿Cómo lo afrontarán los países más empobrecidos del mundo?
Nos preocupan especialmente los efectos que esta crisis pueda tener para muchos colectivos vulnerables en nuestro país: Personas en situación administrativa irregular; los menores extranjeros sin referentes; las personas sin hogar; las mujeres víctimas de violencia machista; aquellos que tienen dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca; los que tienen dificultades para acceder a alimentación, etc.
Además, una vez la situación mejore en nuestro país, todavía nos quedará mucho trabajo por hacer, dado que muchos países del mundo no cuentan con las estructuras ni las garantías (sanitarias, económicas y sociales) que tenemos nosotros/as. Es el caso de Senegal y de Honduras, donde, según nuestros técnicos y técnicas referentes en el país, la situación es muy preocupante, tanto en materia sanitaria como económica.
En este sentido, os dejamos un video con el testimonio de nuestro técnico en Senegal, quien nos explica detalladamente las consecuencias que esta crisis puede tener para el país:
El próximo domingo 16 de febrero, el espacio Yoga con Gracia acogerá un evento de yoga solidario para recaudar fondos para la ONG Acció Solidària i Logística
El próximo domingo 16 de febrero, de 17.00h a 18.30h, la profesora de yoga Carla Mayordomo ofrecerá una clase benéfica en el espacio Yoga con Gracia, en Barcelona. Los beneficios irán directamente destinados a financiar los diferentes proyectos que Acción Solidaria y Logística está llevando a cabo en todo el mundo.
La clase consistirá en una práctica suave de una hora de Hatha-Vinyassa, seguidas de media hora de meditación yoga Nidra, también conocido como «el yoga del sueño», una poderosa práctica para la transformación personal.
Si deseas asistir, es recomendable que reservar su plaza, sea enviando un mail a comunicacio@asl.ong o llamando o vía WhatsApp en el teléfono 627 89 35 81. Contamos con un aforo limitado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.